El CLATI, reúne a investigadores de distintas disciplinas para enfrentar, desde la ciencia, los desafíos sociales y regionales de nuestra región. A través de la investigación y la colaboración, buscamos generar conocimiento y soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas en Latinoamérica y el Caribe.
Estudiamos el envejecimiento y los factores asociados al deterioro cognitivo en la región.
Analizamos indicadores de salud mental y cognitiva a nivel poblacional, considerando la diversidad multicultural de la región.
Realizamos estudios biomédicos para mejorar diagnósticos, evaluar terapias innovadoras y optimizar aplicaciones clínicas en condiciones complejas.
Analizamos factores que impactan la cognición y el aprendizaje, desarrollando herramientas para mejorar el desempeño académico y escolar.
En CLATI, creemos que la ciencia debe ser accesible para todos y que la colaboración entre personas e instituciones, sin importar su nivel o jerarquía, es fundamental para generar conocimiento valioso. Apostamos por el trabajo interdisciplinario y consensuado para abordar, desde la investigación científica, los desafíos sociales, de salud, educativos y poblacionales que afectan a nuestra región.
Buscamos establecer vínculos con profesionales, académicos e instituciones que compartan nuestra misión y compromiso con la ciencia como motor de cambio. Si deseas ser parte de un equipo dedicado al avance del conocimiento y al impacto positivo en Latinoamérica y el Caribe, te invitamos a unirte a nosotros.
Existen dos formas de unirse a CLATI: a nivel personal o institucional.
• A nivel personal: Profesionales interesados en la investigación pueden unirse como miembros asociados o titulares.
• A nivel institucional: CLATI colabora con centros clínicos, laboratorios y universidades mediante convenios para fortalecer la investigación conjunta.
AI Website Maker